Cada vez son más las personas que buscan ayuda dentro del quiromasaje ya que se ha convertido en una de las opciones más demandadas para aliviar dolencias musculares, reducir el estrés y mejorar su calidad de vida sin recurrir a cirugías, ni tratamientos invasivos.
Pero ¿en realidad conoces las tareas concretas de estos profesionales y en qué ramas debes formarte para trabajar de ello? Aquí te contamos todo lo que necesitas sobre las funciones de un quiromasajista.
En qué consiste el Quiromasaje
Dentro del ámbito de la salud natural y bienestar, el quiromasaje es una técnica que se realiza con las manos con el objetivo de mejorar la circulación, aliviar dolencias y contracturas musculares y hacer que cuerpo y mente se relajen y estén en armonía.
El quiromasaje, a diferencia de otras especialidades, se realiza completamente con las manos y no se utilizan instrumentos ni herramientas. Sólo se usan las manos y se ajusta la presión y el ritmo para conseguir el objetivo deseado.
¿Cuáles son las diferencias entre Quiromasaje y Masaje?
A menudo las áreas profesionales entre quiromasaje y masaje se confunden y se usan como sinónimos. Estas son las principales diferencias entre ambas disciplinas.
¿Qué es un Quiromasajista?
Puede que quieras labrarte una carrera profesional en este ámbito profesional, pero quizás antes deberías conocer con exactitud qué es un quiromasajista y todas las funciones principales que debe desarrollar en su día a día
- Evaluar el estado muscular del cliente mediante observación y palpación.
- Aplicar técnicas de manipulación manual (fricción, amasamiento, vibración…).
- Favorecer la circulación sanguínea y linfática.
- Colaborar con fisioterapeutas, entrenadores o centros de bienestar para ofrecer el mejor tratamiento personalizado al paciente.
- Mantener la higiene y orden en su espacio de trabajo.
¿Cuáles son las diferencias entre Quiromasajista y Fisioterapeuta?
Como comentamos, a veces, se puede confundir las tareas de estos expertos de la salud y es que sus trabajos pueden y deben complementarse.
El quiromasajista entra en juego en la fase de prevención y mantenimiento muscular, mientras que el fisioterapeuta, en la recuperación después de una lesión.
Además, de haber diferencias en tipo de dolencias que pueden tratar, el nivel de formación también es diferente (curso profesional vs. grado universitario).
¿Qué necesito para ser Quiromasajista?
Ahora que conoces las labores principales del trabajo de quiromasajista y antes de poder trabajar como tal, lo primero es elegir una formación profesional y práctica que cree unas bases sólidas.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para poder optar a este tipo de cursos?
- La persona interesada debe ser mayor de edad.
- Tener interés por el ámbito de la salud.
- Contar con habilidades interpersonales, empatía y buena forma física.
Formación para ser Quiromasajista
Los cursos de Quiromasaje Profesional tienen una duración de entre 300 y 600 horas de teoría y práctica y suelen incluir módulo de:
- Anatomía y fisiología humana.
- Técnicas de masaje terapéutico y deportivo.
- Maniobras de relajación, tonificación y desbloqueo muscular.
- Posturas ergonómicas del profesional para evitar lesiones.
- Higiene, atención al cliente y ética profesional.
Si hablamos de las salidas profesionales que tiene este tipo de formación y buscas algo más especializado, nos podemos encontrar quiromasajistas en balnearios, clínicas y centros deportivos.
Si tu pasión es el cuidado y bienes físico y mental de las personas, fórmate con grandes profesionales del sector en el curso con alta empleabilidad de Curso de quiromasajista online y empieza tu camino profesional en un sector con gran crecimiento.